No podemos minimizar un proceso que es tan importante en las vidas de las personas y que a la vez es tan complejo.
El aprendizaje no solo comprende la asimilación de conocimientos, sino que implica una serie de cambios en las conductas de los individuos.
Con los nuevos aprendizajes los individuos van construyendo una perspectiva propia de la realidad que los rodea. Es un proceso de adaptación.
Con estos nuevos conocimientos va descubriendo nuevos horizontes, va desarrollando una necesidad de conocer nuevas cosas.
El aprendizaje es un proceso de construcción de sí mismo, de ser humano, donde el mismo reorganizará su propia estructura cognitiva desde la cual continuará readaptándose a través de sus propios procesos de asimilación.
Coincido con esta postura ya que para mi la estructura del cerebro se asemeja a una bolsa llena de chips a los que les falta ser conectados, en donde el individuo va formando nuevas conexiones nerviosas a lo largo de su vida, conexiones nerviosas que no se detendrán nunca, cuando un bebe aprende a tomar un juguete, hace múltiples intentos, pero en el momento en que lo logra, el cerebro le dice: “Este es el circuito más eficaz”, y es el que a partir de ese momento utiliza y no los otros. Se emplea el circuito óptimo o el que es más gratificante para el individuo, pienso que esta es la base para aprender todo lo que se nos cruza en el camino desde las matemáticas hasta la postura en que dormimos.
El aprendizaje no solo comprende la asimilación de conocimientos, sino que implica una serie de cambios en las conductas de los individuos.
Con los nuevos aprendizajes los individuos van construyendo una perspectiva propia de la realidad que los rodea. Es un proceso de adaptación.
Con estos nuevos conocimientos va descubriendo nuevos horizontes, va desarrollando una necesidad de conocer nuevas cosas.
El aprendizaje es un proceso de construcción de sí mismo, de ser humano, donde el mismo reorganizará su propia estructura cognitiva desde la cual continuará readaptándose a través de sus propios procesos de asimilación.
Coincido con esta postura ya que para mi la estructura del cerebro se asemeja a una bolsa llena de chips a los que les falta ser conectados, en donde el individuo va formando nuevas conexiones nerviosas a lo largo de su vida, conexiones nerviosas que no se detendrán nunca, cuando un bebe aprende a tomar un juguete, hace múltiples intentos, pero en el momento en que lo logra, el cerebro le dice: “Este es el circuito más eficaz”, y es el que a partir de ese momento utiliza y no los otros. Se emplea el circuito óptimo o el que es más gratificante para el individuo, pienso que esta es la base para aprender todo lo que se nos cruza en el camino desde las matemáticas hasta la postura en que dormimos.
Si el obtener conocimientos es importante y complejo, a diferencia de los animales nosotros obtenemos procesos cognitivos formando redes por una infinidad de neuronas tanto sensitivas, motoras integrando la corteza cerebral donde se aloja toda la información, además de la participación del sistema límbico y neuroendocrino, iniciando su función desde que nacemos y vamos interactuando con nuestro medio, a medida que vamos resolviendo problemas son procesos complejos pero muy detallado e integrado y organizado para un buen funcionamiento. Cada vez que lo estimulamos, se activara propiciando la liberación de neurotransmisores que facilitaran el proceso de enseñanza aprendizaje. Me gusta como haces la comparación con la bolsa llena de chips con gran cantidad de información desordenada (a diferencia de nuestro cerebro que si esta ordenada.
ResponderEliminarDe acuerdo a los comentarios mediante el esquema FODA son los siguientes
ResponderEliminarFortalezas: Con la acumulación de conocimientos a bases de experiencias reales mediante un aprendizaje situado en la realidad, que existe interés personal del alumno por aprender, que este motivado y que tenga un objetivo en la vida esta persona adquirirá las competencias adecuadas para ser una gran persona y destacas en cualquier ámbito.
Oportunidades: Las oportunidades que tenemos es que podemos actualizarnos y tratar de superarnos para cambiar y mejorar nuestra forma de trabajo, además de que somos personas con habilidades cognitivas superiores y que existe una infinidad de información y su acceso a nosotros es de manera fácil y de bajo costo ejemplo las TICS.
Debilidades: una de nuestras debilidades es que a la mayoría de profesores se reúsan a trabajar en equipo en forma colaborativa no formamos redes de apoyo. Otra debilidad es que se quiera evaluar con una simple serie de preguntas ( batería pedagógica) solo conceptos memorísticos, teniendo un valor más amplio en el caso de mi zona escolar el 60 % y el 40 % solo aprendizajes demostrativos y actitudinales.
¡Excelente la atención del problema, seguimos en estos caminos aprehendiendo!
ResponderEliminarSaludos, Javier
Hola Gustavo:
ResponderEliminarEfectivamente, el aprendizaje es un proceso y como te refieres a la asimilación me recuerda a Piaget, y el ejemplo de tu bebé al proceso de acomodación del mismo autor.
Estamos en contacto